ARMA TU ESTRATEGIA DE INVERSIÓN.
ARMA TU ESTRATEGIA DE INVERSIÓN.
Si piensas en acumular un poco
más de capital para las metas financieras que quieres cumplir este año, una
opción es comenzar a invertir. Podrás ahorrar más y tener un rendimiento por
ese dinero, para lo cual necesitarás una estrategia. Por ejemplo, si tu fin es
un viaje a Europa, tendrás que ahorrar por un periodo menor de tiempo que si
quisieras comprar una casa. En este artículo encontrarás varios consejos para
que tomes en cuenta algunos factores al momento de iniciar tu inversión.
·
Haz del ahorro un hábito: proponte ahorrar una cantidad específica de tu sueldo cada mes y
procura ser muy dedicado. Muchas instituciones te solicitan un monto inicial
para tu inversión, que si bien en muchos casos no es una cantidad fuerte, será
importante que puedas incrementar tu capital debido a que de esa manera
acumularás mayores rendimientos.
·
Define una o varias metas: enlista las cosas que quieres lograr con tu inversión. Comienza con
las que te lleven menos tiempo y termina con aquéllas que tomarán un periodo
más largo. Piensa qué puedes hacer para favorecer tus inversiones, por ejemplo,
dejar de gastar en algún artículo en específico y así sumar esa cantidad a tu
ahorro y beneficiar directamente a tus metas financieras.
·
Estudia un poco sobre la bolsa: suscríbete a una página o periódico especializado en finanzas. Será
mejor si está enfocado a tu región geográfica, así puedes ir adquiriendo
conocimiento de cómo funciona la bolsa de valores en tu país, además de conocer
las acciones que cotizan en el mercado accionario. Esto te ayudará a tomar
decisiones sobre tu dinero en un futuro.
·
Decide en qué invertirás: si es la primera vez que vas a hacerlo, lo mejor es entrar a un fondo
que ya esté armado y que sea administrado por tu banco o casa de bolsa.
Asimismo, puedes consultar a tu asesor para que te recomiende en qué vehículos
financieros puedes invertir. Si tú mismo administrarás tus inversiones, existen
plataformas en línea que puedes contratar con ciertas entidades monetarias, las
cuales te brindan ideas y recomendaciones de inversión.
·
Determina el riesgo: de acuerdo a tu edad, profesión y estilo de vida se definirá el tipo
de inversionista que eres y los riesgos que estás dispuesto a correr. Existen
algunas inversiones que redituarán una cantidad igual o superior a la que
postulaste inicialmente, pero considera que también existe el riesgo de perder
parte de tu dinero. Lo ideal es diversificar y destinar una parte a una
inversión segura.
·
Consulta las comisiones: en la mayoría de las instituciones bancarias se ofrecen productos que
cumplen con la función de introducir tu dinero a un fondo de inversión. Si
estás pensando hacer uso de alguno, te sugerimos consultes los importes que el
banco o casa de bolsa cobra por administrar tu capital, ya que pueden existir
algunas comisiones que desconoces y que son importantes para tu toma de
decisiones y sobre todo para que tus finanzas no se vean afectadas.
·
Diversifícate: procura que tu dinero quede invertido en dos o tres vehículos
financieros diferentes, para que en caso de que alguno presente una pérdida,
tengas otros que no estén en dicha situación. Elige al menos uno en el que
cuentes con disponibilidad inmediata de tu dinero por si se llegara a presentar
alguna emergencia.
Tomar en cuenta estos factores,
te ayudará a plantear una estrategia de inversión para el año que comienza, ya
que te permitirán evitar pérdidas y elegir los productos financieros que mejor
te convengan. De igual forma, no olvides siempre acercarte con expertos para
tomar la mejor decisión.
Comentarios
Publicar un comentario