LO BÁSICO DE TUS FINANZAS PERSONALES
LO
BÁSICO DE TUS FINANZAS PERSONALES
Cómo
elegir tus primeros productos financieros
Si
acabas de entrar al mundo laboral, quizá tienes muchas dudas financieras. La
primer tarjeta de crédito, una cuenta de ahorro, tu primer seguro de auto,
entre otras cosas, seguramente te causan interés o te generan dudas al igual
que a la mayoría de los jóvenes económicamente activos.
Si
quieres estar bien preparado una vez que comiences tu vida laboral, debes
conocer lo básico de las finanzas personales, por eso te explicamos de qué se
trata.
1. El
presupuesto
Aunque
el presupuesto no es un producto como tal, siempre debes tomarlo en cuenta. Si
acabas de incorporarte al mundo laboral lo más seguro es que en un principio
dispongas de dinero y no tengas ninguna deuda, el objetivo del presupuesto es
que te mantengas así, sin deudas.
¿Qué debes considerar al elaborarlo?
Principalmente:
Tus
ingresos fijos, es decir, tu salario.
Los
gastos fijos que tienes, como la compra de alimentos, el transporte, la renta,
el pago de luz, agua, teléfono y pago de tarjetas.
Para
saber si tus finanzas son sanas, los ingresos deberán ser mayores a los gastos,
esto te permitirá ahorrar una cantidad para futuros imprevistos. Si los gastos
sobrepasan tu capacidad de ahorro, deberás identificar los números rojos, es
decir, en donde gastas más y reconsiderar si estos desembolsos son necesarios o
no.
2. Cuenta
de ahorro y Tarjeta de débito
Estos
dos productos van de la mano, una cuenta de ahorro te permite almacenar una
cantidad de dinero y en la mayoría de los casos puede generar algunos intereses
a tu favor, a largo plazo.
Al
contratar una cuenta de ahorro, podrán entregarte una tarjeta de débito, este
tipo de tarjetas te permiten realizar depósitos en tu cuenta y en caso de
necesitarlos, podrás retirarlo en cualquier cajero del banco en donde la
contrataste, o hacer compras y transacciones en los establecimientos que las
acepten.
Para
elegir este producto puedes empezar con las tarjetas de débito básicas, las
cuales en su mayoría no piden un monto mínimo de apertura, no exigen mantener
un saldo promedio mensual mínimo y están exentas de comisiones por el manejo de
la cuenta.
En
algunos trabajos es usual que tu sueldo lo depositen vía nómina, esto significa
que la empresa será quien te entregue la tarjeta del banco en donde se
realizarán tus depósitos. Recuerda que es tu derecho realizar la portabilidad
de nómina con el banco de tu preferencia, si es que así lo deseas.
3. Tarjeta
de crédito
¿Sabías
que algunos bancos ofrecen tarjetas enfocadas al sector juvenil que no tienen
altos niveles de ingresos? Su objetivo es tener una tarjeta de crédito para uso
eventual que genere el menor costo o interés posible.
La
mayoría de estas tarjetas están exentas de comisión por anualidad pero para
hacer efectivo este punto se deberá hacer uso de ellas por lo menos una vez al
mes.
Es
importante que sepas que una tarjeta de crédito NO es dinero extra, sino un
préstamo que estás obligado a pagar. También debes saber que por cada retraso
que tengas en tu día de pago, esta deuda se incrementará.
Hay
dos fechas que nunca debes olvidar…
Con
tu tarjeta de crédito también adquieres una gran responsabilidad y son
específicamente dos días que no debes dejar de lado, el primero es tu fecha de
corte, es decir, el último día donde se registran tus compras de cada mes. El
segundo es tu fecha de pago, o sea el último día que tienes para realizar al
menos el pago mínimo para que el banco no te cobre intereses o comisiones. Si
por alguna razón se te olvida pagar en tu fecha límite se comenzarán a generar
intereses, los cuales en ocasiones llegan a ser muy altos.
4. Afore
Eres
joven y el tema del retiro quizá te suene muy lejano todavía, pero lo más
probable es que cuando llegue ese momento, quieras disfrutarlo y no preocuparte
por apuros económicos.
Para
poder lograrlo es necesario que realices aportaciones voluntarias a tu Afore,
pero ¿sabes qué es una Afore? De acuerdo con la Comisión Nacional del Sistema
de Ahorro para el Retiro (CONSAR), las Afore son Instituciones Financieras
privadas que administran los recursos para el retiro a nombre de los
trabajadores.
La
función principal de estas instituciones es la de gestionar el dinero que los
trabajadores vayan depositando en su cuenta, con el fin de generar mayores
intereses al momento de llegar su retiro.
Para
elegir la Afore que más te convenga, es necesario que realices un comparativo y
determines cuál te ofrece mejores rendimientos y te cobra menor comisión, por
el manejo específico de tu cuenta. Puedes consultar esta información en los
comparativos que ofrece la CONSAR en su página de internet:
Además,
desde noviembre de este año, ya puedes ahorrar tu dinero antes de que empieces
a laborar, pues México es pionero en crear un fondo de pensión para niños y
adolescentes menores de 18 años, que ofrece los mismos rendimientos y
flexibilidades que dan las Afore normalmente.
5. Seguro de auto
Tener
tu primer auto es algo muy satisfactorio, mucho más cuando tú lo compraste, y
seguramente querrás cuidarlo lo mejor posible, así que será necesario que
inviertas en un seguro de automóvil.
Los
seguros son contratos mediante los cuales una aseguradora se obliga a pagar una
cantidad, en caso de que ocurra algún siniestro inesperado.
Podemos
dividir este tipo de seguro en tres categorías:
Seguro
Obligatorio de Responsabilidad Civil: como su nombre lo
indica, es un seguro que deberás contratar obligatoria mente para cumplir con el
artículo 63 Bis de Ley de Caminos, Puentes y Autotransporte Federal.
Limitada:
Contiene el seguro de responsabilidad civil y robo total de tu vehículo.
Amplia:
Contiene el seguro de responsabilidad civil, robo total de tu vehículo y daños
materiales.
Adicionalmente
a cada tipo de cobertura puede incluirse asistencia médica, vial y legal, todo
esto con un costo adicional.
Para
poder elegir el seguro que más te convenga te recomendamos entrar al comparador
que te ofrece la CONDUSEF, donde podrás elegir entre comparar por tipo de
cobertura, nombre de la aseguradora o costo del seguro:
Ahora
que ya conoces lo básico de las finanzas personales, ármate con lo que más te
convenga, siempre compara para tomar la mejor decisión y recuerda nunca
sobrepasar tu capacidad de pago si es que no quieres cargar con deudas que
puedan afectar tu bolsillo.
Comentarios
Publicar un comentario