Resumen del Libro: Pequeño Cerdo Capitalista.
Leí este
libro hace como 3 años más o menos y, tengo que ser honesto, despertó el
interés de las finanzas que espero también les suceda a ustedes.
Libro: Pequeño Cerdo Capitalista.
Autor: Sofía Macías.
Año de publicación: 2011.
* Empieza a
ahorrar. HOY. No mañana, HOY. Ahora es el mejor momento.
* No gastes en
cosas impulsivas o asociaciones “libres”. Ejemplo; ¿Es necesario comprar
palomitas cuando vas al cine?, ¿Pedir todo Extra Largo porque es barato? etc.
etc. (En mi opinión esta estrategia no es sustentable por mucho tiempo ya
se vuelve tediosa y limitante. Mi mejor recomendación sería
resolverla enfocándose en generar mayores ingresos, pero al mismo tiempo es una
buena mentalidad para momentos de crisis cuando uno de verdad no tiene
efectivo).
* “Porque me lo
merezco” – Wow. Esta parte fue excelente. Muchísimos sufrimos del síndrome
y rara vez nos damos cuenta. Sofía recomienda evitar esa justificación interna
del decir “me lo merezco” al querer comprar cosas que probablemente no son
necesarias. El “shopping” no es una terapia y si compras por razones
emocionales pierdes el control de la situación.
* Tips para
ahorrar: Desde usar menos el celular, hasta evitar ir a “pasear” a centros
comerciales, apagar las luces de la casa y declarar tus impuestos de cierta
forma. Sofía nos recomienda hacer de todo para poder ahorrar.
* “Y si ya no hay
de donde, a generar ingresos extra”: Esta mentalidad es con la que no estoy de
acuerdo… ¡Uno no tiene que esperar a que “ya no haya de donde” para generar más
ingresos. Uno debe de tener como prioridad generar más ingresos desde el
principio y evitar desastres.
* Esta frase se me
hizo muy sabia: “La sabiduría de los abuelos y (sobre todo) de las abuelas
en cuanto a la importancia de vivir dentro de nuestras posibilidades para tener
estabilidad y tranquilidad, es un principio que no pasa de moda en finanzas
personales. Pero lo que casi nunca nos dicen es la segunda parte, justo la
más valiosa: no hay que ajustar nuestros sueños a nuestras posibilidades sino
al revés. Debemos encontrar maneras financiera mente viables para
lograrlos.”
* Tienes que tener
objetivos para ahorrar:
1) Tienen que ser
específicos.
2) debes incluir el
monto exacto.
3) debes fijar la fecha
límite.
4) tienes que explicar
cómo los lograrás.
* Verificar tu
presupuesto. El libro tiene todo un capítulo sobre cómo realizar
presupuestos personales (ingresos, gastos, etc.) que es un ejercicio básico que
todos debemos de hacer. Sí nunca te has sentado con lápiz y papel en que
gastas y cuáles son tus ingresos. Te recomiendo leerlo.
* Ten un fondo de
emergencia (ahorros). Ni muy grande, ni muy pequeño. Algo justo.
* Mucha información
sobre cómo elegir buenas tarjetas de crédito en México. En que tasas e
impuestos fijarse y como salir de deudas sí uno ya está endeudado hasta las
chanclas. El libro recomienda primero dejar de culpar al banco por tu deuda (tú
fuiste el que se metió ahí), cambiar tus hábitos de consumo y después negociar
la deuda con el banco.
* No es suficiente
ahorrar, tienes que invertir para ver tu dinero crecer. Empieza a
invertir y empieza hoy. Ninguna cantidad es “muy poquito”.
* Asegúrate de entender
de donde vienen los rendimientos de tu inversión, así evitarás estafas.
* ¿Qué es la bolsa
de valores? Muy buen explicación por parte de Sofía, con metáforas simples
de entender. Esta parte fue excelente; “La Bolsa es digamos como un banco para
las empresas, ¿por qué hago esta analogía?, pues porque es una forma en la que
éstos pueden conseguir financiamiento para sus proyectos pero en lugar de que
se los dé su banquero o algo así, se los dan miles y miles de inversionistas y
en vez de pagar intereses dan rendimientos (si les va bien). ¿Qué venden en la
Bolsa? Cachitos de las empresas (las acciones) y la posibilidad de que esos “títulos”
valgan más en el futuro.”
* Información
sobre AFORES y planes de retiro en México. Muy útil y específica. Sí
este es un tema que te interesa conocer, este libro es un MUST para empezar ya
que hace un buen trabajo en “humanizar” la tremenda burocracia que sería ir a
pedir informes a una oficina de gobierno.
* El libro nos
recomienda equiparnos con todos los seguros necesarios. De gastos
médicos mayores, de vida, de autos, de casa-habitación, etc. Este es un punto
sumamente importante y el libro tiene detalles bien específicos.
Comentarios
Publicar un comentario